
Amor Y Servicio USA
Enunciado
Es una comunidad de hombres, mujeres y jóvenes que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse de adicciones, conductas compulsivas y problemas emocionales. El único requisito para pertenecer a amor y servicio es querer dejar de sufrir y vivir el inventario moral de 4 y 5 pasos del programa de amor y servicio. Para ser miembro de amor y servicio no se pagan honorarios ni cuotas, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. Amor y servicio no está afiliado a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna, no desea intervenir en controversias no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo primordial es dejar de sufrir y ayudar a otros a alcanzar este mismo fin.
Nuestra Vision
Todos los esfuerzos de amor y servicio se inspiran en el propósito primordial de nuestros grupos. Sobre esta base común estamos comprometidos. Nuestra visión es que algún día: Todos los enfermos del alma que lo necesiten tengan la oportunidad de recibir nuestro mensaje en su propio idioma y cultura. Todo aquel que lo quiera y lo necesite descubra la posibilidad de una nueva forma de vida a través del programa. Todos los miembros, inspirados por el regalo de su recuperación, experimenten un despertar espiritual y la plenitud de su vida a través del servicio. Todas las estructuras, grupos y miembros de amor y servicio sin importar nacionalidad, ideología religiosa o nivel económico-educacional trabajen juntos con un espíritu de unidad y cooperación para apoyar a los grupos a llevar nuestro mensaje. Que amor y servicio tenga el reconocimiento y respeto universal como una alternativa seria y eficaz de recuperación. Que El amor, la comprensión, la tolerancia y el respeto sean la base de nuestros esfuerzos de servicio y todos ellos dependan de la guía de un Poder Superior real y amoroso en nuestras vidas. Quiera dios que alcancemos estos anhelos y mientras tanto Permanezcamos Unidos mientras él nos necesite.
Estructura de Servicio
Los grupos de Amor y Servicio son asociaciones locales e informales de enfermos en recuperación. Son la base de la estructura de servicio. Se forman con el propósito primordial de llevar el mensaje de recuperación y todas sus actividades deben reflejar este propósito. El propósito primordial del grupo de Ay S es llevar el mensaje de dejar de sufrir.El grupo puede llevar a cabo sus actividades de la manera que mejor se adapte a sus miembros, siempre que sus acciones concuerden con las Doce Tradiciones de A y S y no afecten negativamente a otros grupos o a la confraternidad de A y S como un todo.Para organizar los asuntos generales de A y S, los grupos delegan la responsabilidad de cumplir con los servicios de A y Sen en el resto de la estructura de servicio.Los representantes de grupo (RG) son elegidos para que representen a los grupos en las reuniones del comité de área y en la asamblea regional.Estructura de Servicio
El comité de servicio de área (CSA) El comité de servicio de áreas es el recurso principal mediante el cual se administran los servicios locales de una comunidad.El comité de área está compuesto por los representantes de subcomités grupo (RG), los servidores administrativos (coordinador y su suplente, secretario, tesorero), los coordinadores de los miembros del comité regional que representan al áreasus propios servidores
El comité de área elige administrativos, a los coordinadores de los subcomités y a los miembros del comité regional (MCR).El comité de servicio regional (CSR) Los comités de servicio.regional se ocupa de reunir la experiencia y los recursos de las áreas y ponerlos a disposición de los grupos a los que sirven.Además existe un comité de custodios que son representantes veteranos y comprometidos con el bien común, con alcanzar la visión de A y S y de defender los interese de A y S como un todo son lo que en A.A se llama junta de custodios y tienen los derechos y obligaciones que les demandan los doce conceptos para el servicio mundial.
Reseña Historica
Tratar de encontrar las raíces de nuestro programa sería como intentar discernir la profundidad y la antigüedad de la búsqueda de Dios por el hombre, por el pecador, por el enfermo, sin embargo, éste es sólo un sencillo intento por ayudarnos a entender qué somos, de dónde venimos y a dónde vamos y que al mismo tiempo es un principio de nuestro programa y así entender que nuestras bases están cimentadas en antecedentes mucho más antiguos que nuestro movimiento.Existen varias diferentes versiones de cómo inició el movimiento pero prácticamente todas coinciden en lo siguiente, a inicios de los 90 un compañero de AA tradicional que también era terapeuta profesional del Instituto Mexicano del Petróleo de nombre Salvador Díaz estudiando el Libro Azul y como parte de su trabajo había sacado cinco preguntas para realizar un inventario moral según el programa y le propuso a otro compañero del grupo San Gregorio de Milpa Alta en la Ciudad de México, llamado Sabino quien realiza el inventario bajo este esquema y una vez que lo hizo, lo llevó a sus compañeros de grupo entre ellos el Padrino Josafat que sería uno de los primeros inventariados que se mantuvo trabajando hasta avanzado el movimiento y de otros grupos tradicionales, en el tercero de estos inventarios escribió su inventario un compañero del grupo Anzures llamado Ignacio Quintana quien tenía no solo experiencia en el trabajo tradicional sino también unas raíces espirituales más sólidas trabajando con personas consagradas como el Padre Álvaro un sacerdote Jesuita que realizaba anualmente retiros espirituales de sanación interior, además de ser miembro activo de una Iglesia cristiana donde aprendió los Principios bíblicos que respaldan el trabajo de A.A. y específicamente el trabajo del inventario, entre estos dos hombres se empezó a amalgamar lo que hoy llamamos experiencia espiritual y llevaron a cabo varias de ellas sin problemas sin embargo, después de un incidente con un escribiente que generó inconformidad con sus familiares quienes amenazaron a Quintana y a Sabino, este último decidió alejarse de los inventarios y decidió dedicarse a su grupo a trabajar los principios tradicionales del Programa en el grupo San Gregorio y sólo Nacho como le llamamos en el movimiento siguió adelante.En junio de 1991 Quintana empezó a dar juntas de preparación en el grupo Anzures al que pertenecía pero antes de terminarlas cerraron las puertas del grupo argumentando que estas juntas estaban fuera de Principios, algunas de las personas que se estaban preparando pertenecían al grupo Insurgentes por lo que en este grupo fue donde se terminaron las juntas, esas experiencias (cómo se les empezó a llamar) se realizaban en una plaza comercial desocupada de Cuernavaca Morelos que se llamaba “plaza Pericón”, en el grupo Insurgentes se realizaron 7 experiencias, 5 de las cuales fueron en el lugar mencionado y las dos últimas en una casa de Tepoztlán, después de esta experiencia el grupo Insurgentes también les cerró las puertas por lo que aquel grupo de compañeros todavía sin nombre ni estructura ni local se dividió en dos, Nacho Quintana con algunos compañeros a un departamento que llamaron condominio 300 y otros compañeros entre ellos Alejandro Castro (quien escribió el primer manual de servicio para grupos de 4 y 5 pasos y que de tanta ayuda a sido en EE UU) a un taller propiedad de una compañera de nombre Luz María.En la última experiencia del Grupo Insurgentes que fue el 2, 3 y 4 de septiembre realizan su inventario junto con otros escribientes Mario G y Francisco “el pulpo”, compañeros que habían de ser claves para la expansión del movimiento, después de esta experiencia el grupo se mueve nuevamente a una estética en la calle Roldán propiedad de Ricardo el Richi quien sería el primer guía espiritual del movimiento, pues fue a él a quién se le ocurrió abrir un lugar para hacer oración por los escribientes mientras trabajaban, y en este lugar se llevan a cabo otras 5 experiencias por último se mueven a la calle Misioneros a un departamento propiedad de Jorge Valdivia quien en su momento sería también pionero del trabajo en EE UU en la ciudad de Chicago y que fue también el primer encargado de lo que en su momento se llamaría el servicio de avanzada pues era el encargado de preparar todo en el lugar de la experiencia antes de que llegaran los escribientes, es en esos días en los que Nacho quintana se ve obligado a salir a Hermosillo Sonora y con él sale también el movimiento a difundirse al interior de la república y tiene que dejar las guías y la responsabilidad de coordinar del naciente trabajo del inventario en las manos de Mario Gómez del grupo Concordia Merced, quien una de las primeras cosas que hizo fue reunir a los miembros para proponer la apertura formal de un grupo propio dedicado a hacer el trabajo del inventario y semanas después se cambiarían al no. 609 de las calles Anillos de Circunvalación (San Pablo) en el centro de la ciudad de México y de este modo y en este lugar se abre el grupo “Centro” primer grupo específico de 4to. y 5to. Pasos, gracias al efecto inmediato e impactante que generaba en las personas inventariadas pero sobre todo por la apertura a personas con problemáticas diferentes del alcohol pronto se vio en la necesidad de abrir grupos alternos en otras partes de la ciudad, de este modo nace primero el grupo Sur en la calle Taxqueña al sur de la ciudad, con Francisco “El Pulpo” como responsable y de quién cabe mencionar que fue el más prolífico de los grupos, abriendo primero el grupo Tulyehualco con el Padrino Domingo y después una cantidad hasta el día de hoy creciente de grupos dentro y fuera del país y poco después nace el grupo norte que empezó a sesionar en una casa ubicada en la colonia Colinas del Lago en el municipio de Cuautitlán Izcalli coordinado por Rigoberto G. y como coordinador del trabajo de la escritura a Roberto G. quien sería posteriormente el escritor del libro Historia y Evolución de los grupos de 4to. y 5to. Pasos y que ha generado la concientización de la necesidad de unidad entre los líderes del movimiento. éstos fueron los tres grupos que Dios escogió para iniciar este movimiento y de los cuales se desprendieron todas las demás agrupaciones a lo largo y ancho de la república Mexicana y el día de hoy también en varios países, la historia desde luego es mucho más larga y complicada y ha tenido muchos servidores de entrega y sacrificio que han trabajado incansablemente y que solamente Dios conoce la magnitud del fruto de su esfuerzo y el no nombrarlos no es el no reconocerlos sino simplemente la falta de espacio y lo imposible que es saber lo que se trabajó tras las bambalinas de este escenario espiritual Dios bendiga por siempre a cada uno de esos guerreros anónimos.
¿Que Es Una Experencia Espiritual?
Que es una experiencia espiritual de amor y servicio o inventario de 4 y 5 paso?i. Dentro de nuestro programa se le llama experiencia espiritual de 4 y 5 paso al inventario moral sugerido por el programa tradicional de alcohólicos anónimos en los pasos correspondientes. 4 paso: sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 5 paso: admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.ii. y el trabajo corresponde a lo sugerido en el paso 10iii. “Hay también ocasiones en la que solos, o en compañía de nuestro padrino o consejero espiritual, hacemos un detallado repaso de nuestro progreso desde la última vez. muchos de a.a., acostumbran a hacer una limpieza general una o dos veces al año. A muchos de nosotros nos gusta retirarnos del mundanal ruido para tranquilizarnos y dedicar uno o dos días a meditar y revisar nuestras vidas. y esta es la particularidad que se requiere para participar activamente en una agrupación de amor y servicio, para esto se debe tomar previamente 7 pláticas de preparación a fin de que el “el escribiente” tenga plena conciencia del trabajo que va a realizar, posteriormente se toma un retiro en donde se realiza el 4° y 5° paso, está actividad se lleva a cabo por lo regular en un lugar apartado de la civilización en donde asegurando el anonimato de la persona, se le brinda la seguridad y confianza para que con calma, con disposición, sin prejuicios y con toda la honestidad haga su inventario moraliv. Dada la importancia de realizar este inventario personal de nuestras vidas con toda sinceridad, es necesario crear las condiciones ideales, para esto, el trabajo en estos retiros se lleva a cabo por medio del compartimiento personal de compañeros que ya han vivido esta experiencia con la intención de brindarle a la persona que está escribiendo el apoyo y la ayuda necesaria para que se sensibilice y pueda recordar y escribir todo aquello que durante su vida lo ha atormentado; todas aquellas frustraciones, miedos, resentimientos, depresiones, etc., y que lo han orillado a beber, a drogarse, a comer compulsivamente, a ser neurótico, a tener una vida sexual desenfrenada, etc. Es decir a fugarse en algo que momentáneamente lo tranquiliza del sentimiento de culpa que lo aqueja.v. Hay que recordar que antes de ser alcohólico o drogadicto o comedor compulsivo, etc. Se es un enfermo emocional, es decir, se es alguien incapaz de vivir en paz.vi. En esta experiencia, básicamente se trata de encontrar el origen de nuestros defectos de carácter que se han descoyuntado, para esto se a adoptado una relación universalmente reconocida de los principales defectos humanos conocidos como los 7 pecados capitales (soberbia, ira, lujuria, pereza, avaricia, envidia, y gula), y que han desembocado en frustraciones, ansiedades, miedos, prejuicios, resentimientos, etc., es descubrir cómo, cuándo y en donde se descoyuntaron nuestros instintos humanos en todos los aspectos de nuestra vida (sexual, material, emocional y social), para que una vez detectados se esté y en la posibilidades de afrontarlos y controlarlos y por consiguiente poder vivir en paz con nosotros mismos y con las personas a nuestro alrededor (amigos, cónyuges, hijos, padres, compañeros de trabajo, etc.)vii. es tener un encuentro consigo mismo y verse sin máscaras ante todo aquello que nos ha dañado o a quienes hemos dañado con nuestra forma de vivir.viii. En la gran mayoría de los casos, esta experiencia resulta ser la respuesta a muchas de las preguntas que la persona tiene consigo mismo ya que es un encuentro personal y de frente con todas aquellas cosas, hechos y personas con las que no se ha podido vivir en paz.ix. Una vez realizado este inventario moral honestamente y de habérselo leído a otra persona, llega por lo general un alivio indescriptible que sienta las bases para una nueva forma de vida en donde se está en condiciones de afrontar situaciones que en el pasado eran imposibles de resolver, de volver a convivir con personas a las que se les a guardado resentimiento, odio o rencor durante mucho tiempo. es decir, la persona se libera de todas aquellas lozas emocionales que lo hacian victimas del alcohol, la droga, el sexo, la neurocis, la comida o cualquier otra dependencia enfermiza.x. La experiencia es fuerte en todos los sentidos, se requiere de mucho valor y honestidad ya que nos enfrentamos a nuestro peor enemigo: nosotros mismos, pero vale la pena si se tiene un deseo sincero de sufrir, de cambiar nuestra forma de vivir, y sobre todo un deseo de dejar de dañar a las personas que decimos querer.xi. cabe destacar que dicho inventario moral debe de hacerse con toda sinceridad, sin ocultar ningún hecho o emoción por muy vergonzoso que pueda ser o parecer, de esto depende que la persona se libere de sus cargas emocionales, si no se es lo suficiente honesto consigo mismo es muy probable que se tenga una recaída y no se deje de sufrir ya que ese sentimiento de culpa y resentimientos van a seguir ahí.xii. Tal como lo describe el 5 paso “Nuestro inventario moral nos dejó convencidos de que lo deseable era el perdón general,pero hasta que no emprendimos resueltamente el quinto paso, no llegamos a saber en nuestro fuero interno que podríamos el perdón y también concederlo.”xiii. Y al lograr llevar a cabo este trabajo sucede lo que prometen los últimos párrafos del 5 paso “Las emociones que has tenido reprimidas durante tantos años salen a la luz y, una vez iluminadas, milagrosamente se desvanecen. Según van desapareciendo los dolores, los reemplaza una tranquilidad sanadora. y cuando la humildad y la serenidad se combinan de esta manera, es probable que ocurra algo de gran significación muchos de A.A.Dicen que en esta etapa del 5 paso sintieron por primera vez la presencia de Dios. e incluso aquellos que ya habían tenido fe, muchas veces logran tener un contacto consciente con Dios más profundo que nunca. Esta sensación de unidad con Dios y con el hombre, hasta salir del aislamiento, al compartir abierta y sinceramente la terrible carga de nuestro sentimiento y culpabilidad, nos lleva a un punto de reposo donde podemos prepararnos para dar los siguientes pasos hacia una sobriedad completa y llena de significado.
Directorio de Grupos
Grupo | Responsable | Dirección | Telefono | Numero de Registro | Dias de Sesión |
---|---|---|---|---|---|
Alfa y Omega | Respons: Francisco Rsg: Gloria | 1735 E Bayshore Rd, Redwood City CA 94063 | Resp:650 630-5726 Rsg: 408 203-1710 | 0501001 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Alfa y Omega Jovenes | Respons:Francisco | 1735 E Bayshore Rd, Redwood City CA 94063 | Resp:650 630-5726 | 0501002 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Sanando Heridas | Respons:Gloria C Rsg: Joel | 111 Glen Way #6, San Carlos CA 94070 | Resp:650 679-1576 Rsg: 650 906-6481 | 0501011 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Primera Tradición | Respons: Jonathan v Rsg: Lydia | 2 Chester St, Daly City CA 94014 | Resp:415 724-8009 Rsg: 650 808-0912 | 0501045 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Unidos En El Lenguaje Del Corazón | Respons:Miguel Juarez Rsg: Brenda | 2921 Ladd Ave, Livermore CA 94551 | Resp:925 848-9777 Rsg: 925 518-2912 | 0501040 | LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 7:00-9:00 PM |
Nuevo Amacer | Respons: Rocio Vargas Rsg: Reynaldo | 319 Laurelwood Rd, Santa Clara CA 95054 | Resp:408 903-9174 Rsg: 408 393-3583 | 0501052 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Viviendo Libre | Respons:Juan Arenas Rsg: Ramon | 1808 Empire Industrial CT, suite C, Santa Rosa CA 95403 | Resp:707 321-7275 Rsg: 707 696-5666 | 0501026 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Viviendo Libre Jovenes | Respons: Maira Rsg: Guillermina | 1808 Empire Industrial CT, suite C, Santa Rosa CA 95403 | Resp:707 235-9418 Rsg: 707 775-7714 | 0501046 | MARTES Y VIERNES 7:30-8:40 PM |
Un nuevo comienzo de Vida | Respons: Sandy G Rsg: Ula G | 17680 Sonoma Hwy, Sonoma CA 95476 | Resp:707 835-6445 Rsg: 415 419-9961 | 0501041 | LUNES-SABADO 6:30-8:30PM |
Roca de Salvación | Respons: Rosy Rsg: Mario | 8715 internacional blvd, Oakland CA 94603 | Resp:650 743-1172 Rsg: 650 305-6880 | 0501031 | LUNES-SABADO 7:00-9:00 PM |
Un Dia a la vez | Respons:Gilberto | 1051 103rd Avenue, Oakland CA 94603 | Resp:510 978-3008 | 050138 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Vida Nueva | Respons:Margarita Rsg:Argelia Tapia | 2635 Cunningham Ave, San Jose CA 94148 | Resp:408 706-1263 Rsg:408 802-8770 | 0501004 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
El Sendero Nueva Vida Fuente De Amor Y Servicio | Respons:Miguel Estrada Rsg:Jaqueline Leon | 1615 W Texas St, Fairfield CA 94533 | Resp:707 685-5013 Rsg: 707 365-2912 | 0501047 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Libre Albedrio | Respons: Jose Rsg: Luis | 1960 Leslie St, San Mateo CA 94403 | Resp:650 771-8559 Rsg: 510 967-9860 | 0501026 | LUN,MIER,VIERN Y SAB. 7:30 pm a 9:30 pm |
Renacer Hispano | Respons: Fidelina | 2643 Fair Oaks Ave, Redwood City CA 94063 | Resp:650 208-0235 | 0501039 | LUNES-SABADO 7:30-9:30PM |
Arbol de la Esperanza | Respons: Jose E.Velazquez Rsg:Bernardo melo | 186 Buckingham Ave, Redwood City CA 94063 | Resp:650 716-6243 Rsg: N/A | 0501054 | LUNES-VIERNES 7:00-9:00 PM |
Alfa 45 | Respons: Lourdes Reyes | 320 laurel Ave, Modesto CA 95351 | Resp:650 716-62280501053 | LUNES,MIERCOLES Y VIERNES 7:00-9:00 PM | |
Omega 45 Jóvenes | Respons: Lourdes Reyes | 320 laurel Ave, Modesto CA 95351 | Resp:650 716-6228 | 0501055 | LUNES,MIERCOLES Y VIERNES 7:00-9:00 PM |
Despertando a Tiempo | Respons: Fanny Arreola Rsg: Miguel Salgado | 4980 Appian Way, El Sobrante CA 94803 | Resp:510 860-8247 Rsg 510 821-1469 | 0501008 | LUN,MIER,VIERN Y SAB. 7:00 PM a 9:00 PM |
Despertando a Tiempo Jóvenes | Respons: Fanny Arreola | 4980 Appian Way, El Sobrante CA 94803 | Resp:510 860-8247 | 0501027 | MARTES Y JUEVES 7:00 PM a 9:00 PM |
Taller de Almas | Respons:Salvador Rsg: Domingo 0. | 1410 Sebastopol rd, Santa Rosa CA 95407 | Resp:707 477-2963 Rsg:707 393-0290 | 0501056 | LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 7:30-9:30 PM |
Sin fronteras | Respons:Jesus Torres | 3830 East Belmont ave, Fresno CA 93702 | Resp:559 917-9514 | 0502013 | LUNES A DOMINGO 9 AM - 11AM 12 PM - 2PM 3 PM - 5PM 7 PM - 7:30 PM |
12 Pasos
i. Admitimos que éramos impotentes ante nuestras adiciones, conductas compulsivas o enfermedades emocionales y que nuestra vida se había vuelto ingobernableii. Llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicioiii. Decidimos poner nuestra vida al cuidado de dios, según nuestro propio entendimiento de éliv. Sin ningún temor hicimos un honesto y profundo inventario moral de nosotros mismosv. Admitimos ante dios, ante nosotros, y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas y defectosvi. Estuvimos totalmente dispuestos a que dios eliminase todos estos defectos de caráctervii. Humildemente y de rodillas le pedimos a dios que nos libere de nuestros defectos de carácterviii. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que le causamosix. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado salvo cuando al hacerlo perjudica a ellos mismos o a otrosx. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamentexi. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con dios como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos dé la fortaleza para aceptarla y cumplirlaxii. Habiendo un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas y a practicar estos principios en todos nuestros asuntos y acciones.
12 Tradiciones
i. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de amor y servicio como un todo.ii. Para el propósito de nuestro grupo solo existe una autoridad fundamental, un dios amoroso tal como se expresa en la conciencia de nuestros grupos, nuestros líderes no son más que servidores de confianza no gobiernan; guían con el ejemplo,además en amor y servicio, los servicios de liderazgo y responsabilidad son más estables con el fin de darle continuidad al trabajo.iii. El único requisito para ser miembro de amor y servicio, es querer dejar de sufrir y vivir su inventario moral de 4to y 5to paso del programa de amor y servicio.iv. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos del programa de amor y servicio considerado como un todo.v. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial:llevar el mensaje al enfermo que aún está sufriendo.vi. Un grupo de amor y servicio nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de amor y servicio a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.vii. Todo grupo de amor y servicio debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera.viii. Amor y servicio nunca tendrá carácter profesional,pero nuestros centros de servicio pueden emplear a trabajadores especiales.ix. Amor y servicio como tal nunca debe ser organizada,pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.x. Amor y servicio no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.xi. Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio, el cine, la televisión y las redes sociales.xii. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.
12 Conceptos
i. La responsabilidad final y autoridad fundamental de los Servicios Mundiales de Amor y Servicio deben residir siempre en la conciencia colectiva de toda nuestra comunidadii. La Conferencia de Servicios Generales de Amor y Servicio se ha convertido, para casi todo propósito práctico ,en la voz activa y la conciencia efectiva de toda nuestra comunidad en sus asuntos mundialesiii. Para asegurar una dirección eficaz, debemos dotar a cada uno de los elementos de Amor Y Servicio (La conferencia, la junta de servicios generales, las corporaciones de servicios, personal directivo, comités y ejecutivos) de un “derecho de participación” tradicional.iv. En todos los niveles de responsabilidad, debemos mantener un "Derecho de Participación" tradicional, en forma tal que permita la representación votante en proporción razonable a la responsabilidad que cada nivel debe asumir.v. Debe prevalecer en toda nuestra estructura un "Derecho de Apelación' tradicional, asegurándonos así que la opinión de la minoría será oída, y que las opiniones de rectificación de los agravios personales serán consideradas cuidadosamente.vi. La Conferencia reconoce que la iniciativa principal y la responsabilidad activa en la mayoría de los asuntos de Servicio Mundial deben ser ejercidas por los Custodios miembros de la Conferencia cuando actúan como la Junta de Servicios Generales.vii. La Carta Constitutiva y los Estatutos de la Junta de Servicios Generales son instrumentos legales que facultan a los custodios para gobernar y conducir los asuntos de Servicio Mundial. El Acta de la Conferencia no es un instrumento legal, pero se apoya, para hacer efectiva su finalidad, en la tradición y en el patrimonio de Amor y Servicioviii. Los Custodios son los principales planificadores y administradores de los grandes asuntos de política y finanzas globales. Tienen supervisión administrativa de las entidades de servicios constantemente activas incorporados separadamente, los custodios como síndicos fiscales ejercen una función de supervisión administrativa por medio de su facultad para elegir a todos los directores de aquellas entidades.ix. Para nuestro funcionamiento y seguridad futuros, se hace indispensable una buena dirección de servicio en todos los niveles. La dirección primordial de Servicio Mundial, tiene necesariamente que ser asumida por los Custodios.x. A cada responsabilidad de servicio le debe corresponder una autoridad de servicio equivalente y el alcance de dicha autoridad debe estar siempre bien definida.xi. Los Custodios deben siempre contar con ayuda de comités permanentes, directores de las corporaciones de servicio, ejecutivos, personal de oficina y asesores bien capacitados que sean los mejores posibles. Deberán por lo tanto prestar especial consideración a la composición, los méritos personales, los procedimientos de ingresos, los derechos y los deberes asignados.xii. La Conferencia cumplirá con el espíritu de las Tradiciones de Amor y Servicio, teniendo especial cuidado de que nunca se convierta en sede de peligrosa riqueza o poder; que fondos suficientes para su funcionamiento, más una reserva adecuada, sean su prudente principio financiero; que ningún miembro de la Conferencia sea nunca colocado en una posición de desmedida autoridad sobre ninguno de los demás, que todas las decisiones importantes sean alcanzadas por discusión, votación siempre que sea posible, por unanimidad sustancial; que ninguna acción de la Conferencia sea nunca punitiva a personas, o una incitación a controversia pública; que nunca deberá realizar ninguna acción de gobierno autoritaria, y que, así como la Sociedad Amor y Servicio a la cual sirve, siempre permanecerá democrática en pensamiento y en acción
12 Conceptos Espirituales
i. La autoridad fundamental de Amor y Servicio es un Dios amoroso que se expresa en una conciencia grupal bien informada y manifiesta de manera específica en el espíritu de nuestra conferencia (Segunda Tradición, Conceptos 1 y 2)ii. La libertad bajo Dios para crecer a su imagen y semejanza será siempre nuestra meta y a ese Dios como cada uno lo conciba deberá otorgarse siempre la legítima causa de nuestra recuperación, nuestra unidad y nuestro servicio. (Quinta Garantía y cuarto capítulo).iii. Un principio no escrito de Amor y Servicio es que en nuestro programa se le da una especial relevancia a los pasos tres Y once, por lo tanto el tratar de darle vida a la Voluntad de Dios será la razón de ser de nuestra visión y nuestra misión (Axioma no escrito de Amor y Servicio y pasos 3 y 11).iv. Nuestro programa y específicamente la experiencia de inventario fueron diseñados y desarrollados como un hecho personal y colectivo desvinculado de dogmas teológicos devocionales o sectarios, en Amor y Servicio prevalecerá el principio de Dios como cada quien lo conciba y el respeto a las creencias personales (principio de espiritualidad no religiosidad y declaración de espiritualidad de Amor y Servicio).v. Ninguno de nuestros servidores deberá colocarse nunca en una posición de desmedida autoridad sobre sus compañeros, la mutua confianza debe siempre prevalecer las decisiones importantes deberán tomarse por unanimidad substancial bajo una democracia de acción e intención (Tercera y cuarta garantías y concepto 5).vi. Los principios de autonomía y transparencia deberán regir siempre en cualquier instancia de nuestros comités de servicio, desde los grupos hasta las naciones tendrán el derecho de manejar sus asuntos incluyendo los financieros COn plena autoridad y sin interferencia de ninguna de nuestras corporaciones de servicio salvo cuando se perjudique. a Amor y Servicio como un todo sólo se sugiere que los principios de 7a. Tradición sean manejados con responsabilidad y transparencia(4 y 7 Tradición y declaración de auto sostenimiento).vii. Nuestros 36 principios básicos (12 Pasos, 12 Tradiciones y 12 Conceptos) además de los 12 principios espirituales de esta carta deberán ser protegidos por las entidades correspondientes (Junta de Custodios) y tratar hasta donde sea posible evitar la modificación alteración o mal uso de los mismos (Carta constitutiva de la Conferencia y Estatutos de la Junta de Servicios Generales de Amor y Servicio).viii. Amor y Servicio como un todo tiene la responsabilidad legal, moral y espiritual de mantener integra nuestra identidad por lo tanto se esforzará porque nuestro mensaje incluyendo el enunciado, el emblema, los principios y la literatura se difundan se promuevan y se utilicen sin cambios, modificaciones 0 alteraciones y se pongan al alcance de todo aquel que lo quiera y lo necesite, entiéndase individuos, grupos, estructuras o naciones, (principio de mantener el programa a salvo incluso de nosotros mismos).ix. . La esencia de nuestro código (Amor, Comprensión, Tolerancia y Respeto) será la base de nuestros esfuerzos de servicio y que todos ellos dependen siempre de la guía de un Poder Superior como cada uno lo conciba (visión y misión de Amor y Servicio y folleto nuestro emblema).x. La alabanza es un instrumento espiritual propio de Amor y Servicio y nuestras actividades de paso 11 tanto en la agrupación como en la hacienda se apoyan en esta actividad desde el inicio del movimiento. (Paso 11 de Amor y Servicio, guia de principios espirituales de Amor y Servicio.xi. La mayoría de nuestros grupos y haciendas designan un lugar específico para nuestro paso 11 (capilla) y se considera por la mayoría que este lugar es de donde se genera la esencia de nuestro trabajo y por lo regular este se apoya en el ayuno el desvelo y la oración. (Paso 11 de amor y Servicio)xii. Nuestras experiencias espirituales nos han transformado y nos han otorgado dones de Dios que abrieron ante nosotros un nuevo universo, una nueva forma de ser, de actuar y de vivir, los beneficios que hemos recibido sobrepasan una comprensión humana y por ello el corazón de Amor y Servicio siempre debe estar rebosante de GRATITUD hacia Dios. (Conferencia de los 30 años de A.A.)